"Lo leí y se me olvidó, me lo contaron y lo aprendí.
Pero lo viví y nunca lo olvidaré"






martes, 29 de enero de 2013

"NUESTRA CLASE SE CONVIERTE EN UN CASTILLO DE LA EDAD MEDIA"

Para nuestro segundo proyecto del curso, "Colorín, Colorado, este cuento no se ha acabado", los niños/as dieron una serie de propuestas para desarrollar en clase, entre ellas conocer cosas sobre los castillos y la vida de los reyes y reinas en ellos, y es con esto con lo que iniciamos nuestro trabajo.
Elegimos para la ocasión el cuento del "Rey Midas", de "Cuentos por teléfono" de Gianni Rodari, que es una versión un tanto peculiar, que gustó mucho a los niños/as, y a partir de él iniciamos una serie de preguntas introductorias en el tema:
  • ¿DÓNDE CREEÍS VOSOTROS QUE VIVIRÍA EL REY MIDAS?
-En un castillo
-Tenía un coche muy guapo, igual que el papá, para ir al castillo
  • ¿QUÉ ES UN CASTILLO?
-Una torre
-¿De ladrillos?
-Una piscina tiene un castillo
  • ¿QUIÉN VIVE EN UN CASTILLO?
-Un Rey
-Una Princesa
-Una Reina
-Un Príncipe
-Y también los caballeros
  • ¿QUÉ DIFERENCIAS HAY ENTRE NUESTRAS CASAS Y LOS CASTILLOS?
-Porque el castillo tiene una torre y la casa un tejado
-La casa está tapada y el castillo está abierto y llueve
-¡Eso no!, porque los castillos están cerrados, la torre está cerrada de noche
-Por de día
  • ¿ALGUIÉN CONOCE O HA ESTADO ALGUNA VEZ EN UN CASTILLO?
-Yo sí
-Mi madre me iba a llevar pero no ha querido
-Yo he visto un castillo, pero no por dentro, por fuera, el castillo de Almodovar
-Mi madre quería llevarme a un castillo y mi padre no quería
-En los castillos están todos los Reyes

Dibujamos un castillo y algunos de sus elementos, antes de estudiarlo, para ver el concepto que de él tienen, y después lo colocamos en el Rincón del Proyecto, para el que los niños/as han traido infininidad de cuentos, disfraces, varitas, gorros mágicos, etc.


Al día siguiente observamos detenidamente los dibujos, y preguntamos:
  • ¿QUÉ PARTES TIENE UN CASTILLO?
-Un círculo con ladrillos, para ver lo que está por allí
-Y también para que se asomen los que tienen pistola y disparen
-¿Una pistola?...¡te has pasado tres pueblos!
-Unas escaleras para ver al Rey
-Porque los castillos tienen unos agujeros para disparar
-Los castillos tienen una lupa grande para ver más grande
-El castillo tiene ventanas grandes

Como vemos poseen unas leves ideas de las partes más importantes de un castillo, es por ello que nos vamos a centrar en algunas de ellas.

En un principio les explico que es la:
  • TORRE DEL HOMENAJE: es la torre más alta y segura del castillo, donde viven nobles y Reyes.
  • ALMENAS: cuadrados que sobresalían de las murallas para proteger a los soldados, que se escondían detrás
  • VENTANA SAETERA: ventana muy estrechita desde la que se lanzaban flechas y otras armas arrojadizas. Eran así para que no entraran las armas del enemigo.
Comenzamos a construir el castillo, utilizando papel continuo marrón, para hacer nuestra Torre del Homenaje, recortando en ella las almenas, dibujándole alguna ventana saetera y repasando los ladrillos, por lo que además de divertirnos, estamos trabajando trazos.


Con este trabajo ya habrán asimilado nuevos conceptos, y le hacemos preguntas para confirmarlo:
  • ¿QUÉ ERA LA TORRE DEL HOMENAJE?
-Donde viven los Reyes, las Reinas, los Príncipes y las Princesas
-Y también los caballeros
-¡Noooo!, los caballeros defienden
  • ¿Y LAS ALMENAS?
-Unas ventanas que tienen un agujerito muy chico
-¡Noooo!
-Las almenas son para mirar
  • ¿Y LA VENTANA SAETERA?
-Una ventana con un agujero muy pequeño, porque los malos de abajo no podían tirar flechas, porque el agujero era muy pequeño y no entraban las flechas.

Como van asimilando bien las partes del castillo, le introducimos nuevas, pero conociendo antes sus ideas previas:

  • ¿QUÉ SERÁ LA MURALLA?
-Voy a pensar
-Dilo tu...porqueeeee
-Ayer lo dijiste, ¿no?...entonces no lo sabemos
-¿Un muelle del castillo?
  • ¿Y EL FOSO?
-¡Uhhhh!, eso menos
-¿Sucio?
-Yo no se nada
  • ¿Y EL PUENTE LEVADIZO?
-Como el de la Dora, un puente
-¿Levadizo es que entra agua?

Observamos en la PDI imágenes de estas partes que también componen el castillo, y comenzamos a contruir la muralla del nuestro, que nos ayudará a protegernos de nuestros enemigos.
Para ello utilizamos unas cajas viejas que pintamos de marrón:

 
Por supuesto no se nos olvida hacer nuestro puente levadizo, utilizando una plancha de cartón, que pintamos de gris. Para las cadenas realizamos una cadeneta con trozos de rollos de papel higiénico.


Todo lo que vamos aprendiendo, lo buscamos en los cuentos, sobretodo en el de Cenicienta, que era uno de los cuentos que llamaba su atención. El niño/a que lo ha traido al aula, sale y nos lo cuenta a los demás, y nos detenemos en la página donde aparece el Castillo del príncipe, reconociendo algunas de sus partes.


También jugamos con el Castillo de juguete que Gabriel trajo a clase, que ahora nos llama mucho más la atención.


Nuestro Castillo está casí listo, solo le falta un pequeño detalle: la puerta.
Las puertas eran grandes rejas de hierro, con pinchos que sobresalían, para dejar bien cerrada y segura la fortaleza, y así impedir que se pudiera escalar facilmente por ella. Se las conocía con el nombre de Rastrillo o Peine.
Sin más comenzamos a construir nuestro Rastrillo utilizando hueveras para hacer los pinchos, y una plancha de cartón para construir la reja.


Al final este es nuestro Castillo, por el que entramos todas las mañanas, con todas las partes que hemos aprendido: Torre del Homenaje, almenas, ventanas saeteras, puente levadizo y muralla. Chulo, ¿verdad? Nos ha faltado el foso lleno de cocodrilos, pero era un poco complicado.


Con todo lo vivido, los niños/as tienen un mayor concepto de los Castillos que aparecen una y otra vez en sus cuentos.
Esto lo comprobamos en sus nuevos dibujos sobre Castillos, donde ya si aparacen más detalles y elementos. Aquí os dejo una muestra de cuando estaban haciéndolos. El primero es de tres años y el segundo de cinco.


"WEB MUY INTERESANTE DE PICTOGRAMAS"

Hoy, la orientadora de mi centro, me ha enseñado una página super interesante, PICTOTRADUCTOR,  donde escribes cualquier tipo de frase y la convierte automáticamente en pictograma.
Como lo he visto un recurso muy útil, para usarlo en el proceso de la lectoescritura, lo comparto con ustedes, por si no la conocen.
 
 

martes, 22 de enero de 2013

"CONCIENCIA LÉXICA Y SILÁBICA EN LAS PALABRAS"

Muchas veces habreís comprobado ciertas dificultades en vuestro alumnado a la hora de escribir una frase, donde juntan todas las palabras, o al escribir una palabra, invirtiendo el orden de las sílabas.
Esto es debido, si no existe algún problema de trasfondo, a que no se ha trabajado correctamente la conciencia léxica y silábica en el momento del proceso lectoescritor.
Lo primero es trabajar la conciencia léxica, donde el niño/a descubra las palabras como unidades que integran un todo, la oración. Es importante comenzar por esto, ya que como sabeís los niños/as en estas edades cuentan con un pensamiento que se dirige de lo global a lo concreto.
Para ello utilizamos unos cuadraditos de cartulina de diferentes colores para representar cada palabra.


Los niños/as leen sobre los cuadrados, sin necesidad de que las letras estén presentes, aunque también se debe hacer con ellas (como es el caso de la fotografía anterior). Después jugamos a quitar algún cuadrado, o moverlo de sitio, y descubrimos entonces como el sentido de la frase cambia. Este ejercicio entraña dificultad en el alumnado, pero una vez que cogen práctica lo hacen de manera natural.
También podemos usarlos en el momento de la escritura, para que según el número de cuadrados, el alumno/a tenga conciencia del número de palabras que tiene que escribir.

Una vez que esto se ha asimilado, es cuando se debe trabajar la conciencia silábica, utilizando en este caso unas fichas de madera redondas, más pequeñas que los cuadrados (pues se trata de una unidad inferior) y también de diferentes colores.


Al igual que con los cuadrados, se pueden quitar y poner las fichas, cambiar el orden, y comprobar como cambia el sentido de la palabra.

Este mismo ejercicio se puede realizar también sobre dibujos, que comiencen por un mismo fonema, y no sobre palabras, lo que sería recomendable realizar como ejercicio previo a la lectura.

MANDAMOS LA PRIMEROS SOBRES A "NUESTROS AMIGOS DE CARTA"

Por fín comenzamos con el "Proyecto Internacional: Mi amigo de Carta", donde nuestros alumnos/as tienen la posibilidad de escribirse con un grupo de niños/as de un colegio austriaco (que ya en su momento os comenté a través del blog) lo que favorece el desarrollo de la lectoescritura, afectividad y el acercamiento a un nuevo idioma y cultura.
Por una serie de razones ajenas a nuestra voluntad, todavía no habíamos podido inicarlo, pero ha sido comenzar el trimestre y ponernos "manos a la obra".
En un principio mi familiar y yo nos planteamos que lo más sensato era que se conocieran y presentarán a través de las cartas, y decidimos que mis peques serían los primeros en mandarlas.
Desde Austría no ha habido mucha aceptación del proyecto por parte del alumnado, solo cuatro niños/as han querido participar del mismo: dos niñas, Naomi (8 años) y Lena (7 años) y dos niños, Josef (8 años) y Jan (7 años), pero tenemos esperanzas que una vez iniciado motive al resto, pues ya algunos sienten curiosidad al ver los buzones que estos han ido creando, con material reciclado, a la espera de su correspondencia (y que en cuanto me envien las fotografías subiré al blog para que podaís verlas).


En nuestra clase los niños/as no han puesto reparo en la diferencia de edad, así que como nosotros los ganamos por número, hemos hecho grupos de tres para cada "Amigo de Carta", que será siempre con el que nos escribamos y tengamos un contacto más directo.
  • Luna, Olga y María se cartearán con Josef
  • Noelia, Espe y Aroa lo harán con Jan
  • Erika, Gabriel y Pablo con Naomi
  • Y por último, Pilar, Aday y Jesús con Lena
Lo primero que hacemos es mandarles un dibujo, escribiendo unas sencillas palabras.



Después escribimos en los sobres los nombres de cada uno de los niños/as:



Por último hacemos un Lapbook con las fotos de los niños/as, pequeñas frases de presentación, y juegos de clasificación por edades y fotografías, con el objetivo de que además de jugar y aprender algo de español, se comiencen a conocer los unos a los otros.
Aquí os dejamos las fotografías, y os iremos informando de las novedades:


"Y COLORÍN COLORADO, ESTE CUENTO NO SE HA ACABADO"

Comenzamos el segundo trimestre, y con ello nuestro nuevo proyecto: "Y Colorín Colorado, este cuento no se ha acabado", que como su propio nombre indica tiene a los cuentos como eje principal.
Como sabemos el cuento tiene una gran relevancia en el desarrollo psicológico infantil, así como en la transmisión de la herencia cultural y de diferentes contenidos y saberes.
La lectura de un cuento nos permite la realización de un amplio abanico de actividades diferentes para el desarrollo integral del niño y niña, pero además, entre otras cosas:
Despierta la afición a la lectura.
  • Aporta estímulos lúdicos que generan el desarrollo del lenguaje y actitudes psicoafectivas muy positivas (valores, habilidades sociales...)
  • Es una forma de acercamiento entre la vida y la escuela.
  • Da respuesta a las necesidades íntimas del niño y la niña (miedos, deseos, carencias...)
  • Estimula la presencia de nuevas situaciones, gracias a la construcción de frases inéditas y el empleo de formas de expresión más amplias.
  • Es un vehículo de creatividad. A través de él, el niño y la niña podrán inventar nuevos cuentos o imaginar y crear personajes. 



  • El objetivo del proyecto es precisamente eso, aprender nuevos contenidos y conceptos a través de los cuentos, trabajar valores, propiciar el desarrollo de la lectoescritura, animar al gusto por la lectura desde pequeños, a través de la creación de diferentes momentos, situaciones y espacios mágicos en el aula y  desarrollar la imaginación, desarrollando nuevas historias a partir de los finales, pues como su propio nombre indica, Colorín, Colorado, este cuento no se ha acabado.
    A los niños/as la idea del nuevo proyecto les emociona y engancha desde un principio, y proponen una gran cantidad de temas de estudio, tales como:
    • Quiero estudiar las princesas y los príncipes, y los dragones, y también las hadas
    • Conocer más de algunos cuentos: la Casita de Chocolate, Cenicienta, Pulgarcita, Los Pitufos, Pinocho, La bella durmiente, Shrek y Blancanieves y los siete enanitos
    • Aprender cosas de Brujas
    • Saber cómo se vivía en los Castillos
    • Hacer teatros de los cuentos
    • Saber como eran los reyes y reinas de los castillos
    • Cosas de los gnomos
    •  Y también de los enanitos y gigantes

    martes, 15 de enero de 2013

    "ASÍ SOY YO: ¿CÓMO SON NOELIA, PABLO Y OLGA?"

    Terminamos el trimestre con los más peques de la clase, el grupo de tres años, que por mótivos de final de trimestre, y de todas las actividades complementarias que esto conlleva, nos ha dado tiempo de conocerlos más a fondo a través del libro: "Así soy yo", pero lamentablemente se han realizado un número inferior de actividades.
    Aún así hemos trabajado dos aspectos con ellos tres: el dormir y el llanto.



    • ¿POR QUÉ CREEÍS QUE DORMIMOS?
    -Porque tenemos sueño
    -Porque soñamos
    -¡Yo que sé!
    -Porque llega el rato

    Observamos un video de un bebé que se deja vencer por el sueño, que encanta a los niños/as, y con el que pasamos un rato divertido.
    • ¿CUÁNDO DORMIMOS?
    -Pues yo no lo sé
    -Por la noche
    -Y por la siesta, que es dormir al mediodía. Me quedo viendo "La que se avecina" y me quedo durmiendo en el sofá"
    • ¿DÓNDE DORMIMOS?
    -En la cama
    -Tienes la almohada, te la pones en la cabeza, y nos arropamos cuando hace frío, y así dormimos por las noches.
    -En el sofá
    • ¿DE QUÉ MANERA DORMIMOS?
    -De lado
    -Boca abajo
    -Normal
    -Tiesos
    -Sentados
    -Tumbados
    -Cerrando los ojos

    Ahora nos hacemos los dormidos, porque tanto hablar del tema nos ha entrado un sueñooo: Zzzzzzzzz



    Tras esto les explico porqué dormimos, de manera que ellos y ellas puedan entenderlo:
    • Dormir es una forma de recargar el cerebro. Dicho órgano necesita reposo para reparar neuronas.
    • Las personas podemos pasar más tiempo sin comer que sin dormir.
    • Dormir ayuda al cerebro a buscar soluciones a problemas y archivar todo lo aprendido durante el día.
    • El corazón también descansa durante el sueño.
    • Durante el sueño también se reparan tejidos, celulas muertas.
    • En los niños/as, durante el sueño, se crece.


    Visualizamos la primera parte del video "Érase una vez la vida: la vida y el sueño".
    Tras esto dibujamos a Noelía, Pablo y Olga durmiendo.



    Al día siguiente Noelía nos enseña su libro de "Así soy yo", conociendo un poco más de la vida de la pequeña. Después centramos el día en saber más sobre "el sueño".

    • ¿POR QUÉ SOÑAMOS?
    -Porque nuestro cuerpo quiere que soñemos
    -Porque yo que sé
    -Porque estamos cansados
    • ¿SOÑAMOS TODAS LAS NOCHES?
    -Yo sí
    -Yo no, yo algunos días, yo diez dias solo
    -Yo muchos días
    • ¿TODOS LOS SUEÑOS SON BONITOS?
    -¡No!, los mios no. El mio es de un león enorme, más grande que una casa que espanchurra a toda la gente. Yo sueño cosas muy malas
    -En el sueño columpiándome con un mono en los árboles


    Para comprobar si todos nuestros planteamientos son ciertos, terminamos de ver el video de "Érase una vez la vida" que iniciamos la jornada anterior.
    • Todas las noches soñamos, aunque no nos acordemos.
    • Los sueños son la mezcla de acontecimientos vividos durante el día, o de recuerdos, que se producen cuando el cerebro almacena toda la información recibida.
    • Las pesadillas son el resultado de lo mismo, o de angustias, problemas, situaciones incomodas, miedos, etc, que la persona ha experimentado.
    Como Noelía nos ha enseñado hoy su libro, la utilizamos como protagonista de la siguiente actividad, el mural de los sueños.
    Colocamos una imagen de la niña con los ojos cerrados, y con distintos bocadillos que salen de su cabeza a modo de sueños. Existen tantos bocadillos como alumnos/as hay en clase. Cada niño/a, mediante la técnica del collage, recorta de revistas diferentes elementos para crearle un sueño bonito, o por el contrario la más angustiosa pesadilla.
    El resultado es el siguiente:


    Ahora planteamos una serie de cuestiones que chocan con todas sus teorías anteriores.
    • SI NOSOTROS DORMIMOS POR LA NOCHE, ¿POR QUÉ LOS BEBÉS SE TIRAN TODO EL DÍA DURMIENDO?
    -Porque se quedan dormidos
    -Porque se gastan sus pilas
    -Porque están en la barriga


    Los bebés necesitan dormir más, porque su sueño es menos profundo que el del adulto, se despiertan con facilidad, y no se recuperan tan rápido. Por otro lado les sirve para ahorrar energias y engordar. También favorece la maduración de sus órganos, al tiempo que crecen, y por último ayuda a su sistema inmunitario, padeciendo menos enfermedades.
    • ¿QUÉ ES UNA NANA?
    -Cuando le cantan a los bebés
    -Para dormirlos
    -Le cogen así (hace el gesto de moverlo)


    Pilar, de manera espontanea, comienza a cantar "Duérmete Niño", y después la escuchamos en la PDI.
    Tras esto les doy un papel en blanco a todos, e intentan escribir (cada uno/a con sus posibilidades madurativas) al tiempo que voy cantanto, esta clásica nana. Por detrás dibujan a un niño/a en la cuna.


    Una vez que hemos comprendido más porqué dormimos, y la necesidad del sueño, pasamos a trabajar el otro tema que llamaba la atención a los niños/as, el llanto.

    • ¿POR QUÉ LLORAMOS?
    -Porque nos ponemos tristes
    -Porque se va a su cama y lloramos
    -¡No!, porque por eso no hay que llorar
    -¡Si!, pues yo lloro sola en mi cama
    -Porque no están los papás
    • ¿Y UN BEBÉ POR QUÉ LLORA?
    -Porque esta triste
    -¡No!
    -Porque está aburrido
    -Porque el bebé quiere dormir
    -Porque no están mamá y papá, porque se van
    -Porque lo han dejado solo, ¡pobrecito!

    "El llanto es a veces el modo de expresar las cosas que no pueden decirse con las palabras"

    Les explico que el ser humano es el único animal que llora por sentimientos. Existen tres tipos diferentes de lágrimas:
    • Lágrimas lubricantes: para humedecer el ojo (y con mucho cuidado lo tocamos por dentro, y comprobamos que realmente está mojado)
    • Lágrimas para defender el ojo: de cualquier agente externo
    • Lágrimas emocionales: por emoción, enfado, miedo, impotencia, etc
    Después dibujamos a Pablo, Olga y Noelia llorando, y derramando lágrimas, pero previamente lo dramatizamos para tener más claro el enfoque del dibujo.

    Ahora es el turno de Pablo, que nos enseña emocionado, pero sin llorar, su libro de "Así soy yo".


    Tras esto retomamos el tema, y en esta ocasión reflexionamos acerca de:

    • ¿POR DÓNDE SALEN LAS LÁGRIMAS DE LOS OJOS?
    -¡Pues yo que sé!
    -Por los ojos
    -Por el lado del ojo
    -Por el cerebro
    -Por el otro laillo del ojo


    Observamos en la PDI la glándula lagrimal, y vemos que está formada de dos partes: glandula lagrimal, que es la que segrega las lágrimas y el saco lagrimal, que funciona en caso de que el llanto sea fuerte bombeando las lágrimas hacía dentro y hacía fuera.

    Observamos en nuestros ojos ese pequeño agujero de la glandula lagrimal por donde se desprenden las lágrimas, y muchos nos quedamos sorprendidos al descubrirlo.
    Después coloreamos la Iris de un ojo, del mismo color del nuestro (para eso nos miramos en espejos, pues muchos no saben de que color tienen los ojos), y cogiendo pintura azul (para que se vea), muy diluida con agua, soltamos gotas, y con una pajita soplamos para conseguir el efecto de las lágrimas y del llanto.


    Tras tanta emoción, llega el turno de la última niña de tres años, Olga, que nos enseña con mucha alegría su libro y la historía de "Así soy yo".


    Por último, y cómo venimos haciendo, trabajamos los miedos de los tres, sin embargo los miedos de Noelia y Olga, coindiden con el de otros compañeros/as de clase, que ya se han visto en su momento, y que entre todos hemos superado.
    Sin embargo el miedo de Pablo nos soprende a todos, pues le da terror el video de Miliki, donde aparece "La Gallina Turuleca" , y no llegamos a comprender muy bien la razón.
    • ¿POR QUÉ CREEÍS QUE PABLO TIENE MIEDO A LA GALLINA TURULECA?
    -Porque...no sé, ¿por qué parece que le va a picar?
    -Que se va a salir fuera de la pantalla


    Hasta el propio Pablo no sabe explicar porque le da miedo, pero se llena de valor, y todos en clase vemos el video en la PDI, incluso hasta se acerca conmigo a la pantalla, ¡eso si!, con un poco de cara de descomposición.    

    Para que esto no afecte más a Pablo, dibuja la gallina y la introducimos en la bolsa de los miedos, y así el susto se queda por fín atrapado.


    Después con plástilina, y algo de cola blanca, para que quede brillante y dura, cada uno hace su gallina turuleca, siguiendo un poco los pasos que yo les voy dando.   

    Por último cada niño/a le coloca los huevos que cree que su gallina ha tenido, por lo que además de estar pasándonoslo genial, estamos repasando las cantidades.